top of page
Buscar

Cinco palabras del español latinoamericano de origen náhuatl

  • Kalamari Spanish
  • 12 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2020




El español que hablamos en Ámerica, aunque no lo creas, tiene más influencias de nuestras antiguas civilizaciones amerindias de lo que crees. Si bien es cierto, nuestra principal raíz es latina, nuestros pueblos originarios en Ámerica Latina dejaron, en el proceso de aculturación obligatoria, gran parte de sus lenguas, entre ellas expresiones del náhuatl.


El náhuatl clásico(Classical Nahuatl) era la lengua hablada por los mexicas (aztecas) de México-Tenochtitlan (el centro de la actual Ciudad de México) en los días del imperio azteca.


Kalamarí te trae 5 expresiones de este idioma que aún conservamos en el español actual:


1. Apapachar

Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. Actualmente esta palabra se traduce como «palmada cariñosa o abrazar con el alma».


2. Aguacate

Del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”. El parecido con esa parte del cuerpo del hombre es bastante evidente ¿no?


3. Chocolate

Del náhuatl “xocolātl”, es el alimento que se obtiene de la mezcla del azúcar con la masa y la manteca del cacao. Esta palabra de solo nombrarla se derrite en tu paladar.


4. Tomate

Del náhuatl “tomatl”, que significa agua gorda. Aunque el "agua gorda" en algunos pueblos colombianos se le denomina al agua que está sin hervir o que sale directamente de los pozos.


5. Chicle

Del náhuatl “tzictli”, que es la goma de mascar que emana del árbol de chico zapote. La palabra suena tan pegajosa como el elemento que nombra.

 
 
 

1 Comment


Juli Monterrosa
Juli Monterrosa
Jun 26, 2020

👏

Like

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page